top of page

Tantas veces como sea necesario

"Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de la vida fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma." Carl Jung


Esta frase y lo que implica me costó mucho trabajo asimilarlo y paso a paso creo que voy integrándola una capa más profunda cada vez. No es como que algún día voy a decir “ya llegué y ya lo sé todo, ya desperté” 😏🙃.


Al principio me causaba mucho enojo reconocer que yo tenía algo que ver con lo que me incomodaba de mi vida y se puso mucho peor cuando aprendí que también podía aplicar para los síntomas físicos.


Y es que con estos últimos siempre tenemos una razón aparente física que es la que los causa y es mucho más cómodo pensar y contarnos la historia de que nosotros no tenemos NADA que ver con la incomodidad o dolor físico que estamos sintiendo.

Sin embargo, después de unos años de haberme cruzado con toda esta forma de ver la vida y que decidí estudiarla para profundizar e intentar integrarla en mi vida, me maravilla como somos mucho mas que un cuerpo y al mismo tiempo el hecho de que hay una parte muy grande que es biológica.


¿Qué quiere decir esto? Que está en la parte de nuestro cerebro más primitiva y que básicamente el cuerpo está diseñado para entrar “al quite” siempre que nosotros “no podemos” con alguna situación que creemos que nos rebasa, justo como los animales.


En específico, cuando vivimos una situación inesperada, que nos causó un impacto traumático, que creemos que no tiene solución y que lo vivimos en soledad (no se lo contamos a nadie).


Ojo, no tiene mucha importancia lo que sucede sino lo que interpretamos de eso que sucede que nos lleva a pensar que no tienen solución y que quizá nos duele, nos avergüenza, nos enoja o nos rebasa tanto que lo vivimos en soledad.



En ese momento se activa un programa de sobrevivencia que afecta nuestro cuerpo, nuestro cerebro y nuestra psique y es cuando hay un órgano o tejido en específico que comenzará a comportarse en base a este programa, habrá una huella en nuestro cerebro (llamada Foco de Hamer) y se “activa”, por así decirlo, una forma de ver la vida (pensamientos y emociones).


Por otro lado, esta totalidad de la que ya se habla hoy en día, que somos cuerpo físico, mental, emocional, inconsciente y algunos hablan de otro mas. Pero ¿cómo sabemos dónde acaba el cuerpo físico y empieza el mental? ¿Cómo sabemos donde acaba el mental y empieza el emocional? Y podríamos seguir.


Entonces cuando nos encontramos manifestando un síntoma, ¿por qué nos limitamos a atenderlo de forma física solamente?


Yo me pregunto, si nos encontramos en un momento de la vida donde la tecnología ha tenido grandes avances, la información está cada vez más a nuestro alcance, la expectativa de vida es cada vez más alta sin embargo ¿por qué cada vez hay más enfermedades degenerativas?


Las personas viven más años pero ¿con qué calidad de vida?


¿Será que estamos limitándonos de aprender de la incomodidad de los síntomas y se siguen reproduciendo no solo en la persona sino que es lo que realmente estamos heredando, la forma de ver la vida?


¿Qué pasaría si atendiéramos la incomodidad desde nuestra totalidad?

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page